La guanábana es una fruta que aporta hidratos de carbono, mucha energía al organismo, vitamina C, fibra, minerales tales como potasio, calcio y magnesio, y también contiene aminoácidos. Se puede consumir como jugo, y también se pueden licuar las hojas. Se aconseja tomar el fruto en ayunas y no mucha cantidad. Si se toma en jugo se aconseja empezar tomando medio baso en ayunas, para que el cuerpo se vaya acostumbrando al fruto.
Esta fruta tropical guarda detrás de su corteza de color verde y espinas, minerales, aminoácidos y alcaloides que benefician nuestra salud.
La guanábana es ideal para combatir los desarreglos del sueño. En efecto, permite tener un sueño tranquilo y reparador. Igualmente, se aconseja a personas ansiosas o con estrés.
La fruta combate bien la depresión y los desarreglos nerviosos. Además, también se emplea para eliminar los parásitos internos. A parte de esto, se recomienda su ingesta en casos de infección vírica.
Gracias a sus diferentes sustancias, la guanábana estimula la digestión y colma la carencias en vitaminas. Además sirve para tratar el cáncer, el reuma, la artritis, la diabetes. También se aconseja para personas que sufren problemas cardíacos.
Algunos beneficios:
El zumo de la fruta madura es bueno para el hígado y tiene efecto diurético.
Al té de hojas de guanabana se le atribuyen propiedades antiespasmódicas, sedativas, antidiabéticas y vasodilatadoras, además de anticancerígenas.
Excelente digestivo: esta fruta regula naturalmente la función intestinal, combate los molestos problemas de estreñimiento y fortalece la flora intestinal. Consumirla regularmente logrará optimizar tu sistema digestivo.
Regula tu presión arterial y las funciones hepáticas: la guanábana es un alimento excelente para combatir la hipertensión, al mismo tiempo que te ayudará a depurar tu hígado. Gracias a este beneficio tu cuerpo eliminará toxinas y metabolizará las grasas más eficientemente para contribuir a tu propósito de bajar de peso naturalmente.
Se recomienda para el estreñimiento y para aumentar la flora intestinal, reduce la hiperacidez. La pulpa de la graviola tiene efectos digestivos y se atribuye al jugo de la fruta madura propiedades diuréticas, además de ser un remedio para la hematuria, y euretritis
Combate los cólicos, la diarrea, disentería, dispepsia, fiebre, gripe, hipertensión, insomnio, dolencias de los riñones, estrés, palpitaciones, pediculosis, tiña y las úlceras internas.
Otras características destacables son sus propiedades antibacterianas, antiparasitarias, antiespamódicas, astringente, citotóxico, febrífugo, hipotenso, insecticida, pectoral, sedativo, estomacal, vasodilatador y vermifugo.
Por último, las semillas de guanabana se utilizan pulverizadas, como repelentes de insectos.
Contraindicaciones
Es prudente evitar su consumo cuando se ha diagnosticado la enfermedad de Parkinson, pues al parecer la annonacina inhibe la función de las neuronas dopaminérgicas, las cuales se encargan de desacelerar el proceso evolutivo de dicha enfermedad. Aunque es una de las frutas recomendadas en la transición de los bebés de la comida líquida a la sólida, es necesario comprobar la tolerancia de los niños antes de incluirla por completo en la dieta .
Consumida en altas dosis puede alterar la flora intestinal.
Se recomienda consumirla gradualmente, empezando con un cuarto de taza en ayunas
La cantidad máxima recomendada es un baso diario.
Las mujeres embarazadas no se les aconsejan tomar guanábana, pero un trozo de fruta pequeño muy de vez en cuando no les puede perjudicar.
By Fiamma
No sabia que te ayuda contra los desordenes del sueño, ademas del estres y ansiedad. Esto creo que será de mucha ayuda para unos colegas.
Existen varias formas de poder utilizarla, y además su sabor es muy agradable.
No sabía que había diferentes formas de consumir Guanábana y que me ayuda a prevenir mi salud.