top of page

¿Qué sabes de la Guanábana?

Foto del escritor: GuanavidaGuanavida

Actualizado: 29 ago 2018


La guanábana, cuyo nombre científico es Annona muricata, es una fruta procedente de un árbol con el mismo nombre cultivado en países tropicales, y que también se conoce como chirimoya tropical y otros nombres según el país en el que nos encontremos.

Es originario del Caribe, México, Centro y Sudamérica, y se ha introducido y cultivado en muchos países tropicales y subtropicales, entre ellos China, Australia y Polinesia.

Se trata de una fruta muy parecida a la chirimoya que conocemos en España, solo que tiene la cáscara más rugosa y con una especie de pinchos. Por dentro es blanca con unos huesos negros.


¿Qué propiedades medicinales se le atribuyen?

Al parecer, muchas partes de esta planta se usan en los países tropicales como remedio para catarros, eliminar parásitos intestinales, sedante, etc.

Desde hace algún tiempo, se le están atribuyendo propiedades curativas contra el cáncer ya que según sus defensores, contiene un compuesto, la acetogenina, que parecería ser el responsable de esta curación.


¿Qué hay de cierto en todo esto?

Pues bien, cuando oí de la existencia de esta fruta y de sus cualidades en la curación del cáncer empecé a investigar para ver qué había de cierto en todo este tema, o si como en otros muchos casos, esto era otro engaño.

Busqué estudios científicos que avalaran las propiedades que decía tener esta fruta y encontré algunos estudios (te los dejaré al final del texto para que puedas consultarlos) sobre esta planta, de los que saqué varias conclusiones.

En primer lugar, vi que estos estudios se habían llevado a cabo sobre otras partes de la planta, principalmente las hojas. No hay estudios llevados a cabo con la fruta de este árbol, por tanto no podemos asegurar que esta fruta cure el cáncer.

En segundo lugar, todos los estudios realizados sobre esta planta han sido realizados en ratones o in vitro, es decir, en células aisladas en laboratorio. No he encontrado ningún estudio fiable realizado en personas. Por tanto, no podemos asegurar que los resultados encontrados en animales o en células aisladas sean los mismos que se vayan a presentar en las personas.

En tercer lugar, en la mayoría de estos estudios los investigadores concluyen que hacen falta más estudios para comprobar la eficacia y la seguridad de esta planta, ya que al parecer algunos compuestos de esta planta pueden ser tóxicos. Por tanto, no hay evidencia de que sea seguro para la salud consumir determinados compuestos presentes en la planta.

Otro dato importante que he sacado como conclusión de leer estos estudios es que se han llevado a cabo aislando los compuestos que parecen tener dicho efecto y comprobar ese efecto del compuesto solo. Hay que tener en cuenta que una planta o una fruta está formada por muchos compuestos, y que el hecho de que uno de ellos presente propiedades curativas o beneficiosas no quiere decir que consumir esa fruta vaya a tener las mismas propiedades. Por esta razón, en caso de funcionar los compuestos estudiados posiblemente se aíslen y se hagan medicamentos con ellos, ya que serían los que habrían demostrado tener el efecto.

Por otro lado he leído que estas frutas son bastante caras y difíciles de encontrar en muchos países, por lo que veo totalmente innecesario comprarlas y consumirlas sabiendo que no hay ningún efecto probado.



By Génnely Miñano


25 visualizaciones3 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

3 comentarios


Brenda Ramos Bautista
26 ago 2018

Ésta información me a ha aclarado muchas dudas quesobre tentenía sobre la guanabana. Gracias.

Me gusta

Fiamma Jimenez Barrantes
Fiamma Jimenez Barrantes
26 ago 2018

La Guanábana es una fruta muy rica y es muy interesante enterarse que tiene todos esos beneficios.

Me gusta

Erick Nuñez
Erick Nuñez
26 ago 2018

Interesante post!

Me gusta

SUBSCRIBE VIA EMAIL

© 2023 by Salt & Pepper. Proudly created with Wix.com

bottom of page