El cáncer de colon ataca más a hombres que a mujeres por cuestiones genéticas y de cromosomas. Especialista recomendó a la población someterse a un examen colonoscópico.
![](https://static.wixstatic.com/media/a27d24_211362625a7141b49ff4a6d2e95a5a00~mv2.jpg/v1/fill/w_620,h_356,al_c,q_80,enc_auto/a27d24_211362625a7141b49ff4a6d2e95a5a00~mv2.jpg)
Redacción EC 27.09.2017 / 06:40 am
El 20% de peruanos mayores de 50 años corre el riesgo de desarrollar cáncer de colon, alertó el gastroenterólogo Arturo Zegarra, del hospital Cayetano Heredia, quien aconsejó a la población someterse a un examen colonoscópico a fin encontrar y extirpar posibles pólipos, que a veces terminan en una neoplasia maligna.
Zegarra indicó a la Agencia Andina que el cáncer de colon ataca más a hombres que a mujeres por un tema genético y de cromosomas, y dijo que no existen síntomas que alerten a una persona sobre la presencia de pólipos en su organismo.
“No hay ningún tipo de síntoma que ayuda a advertir la presencia de pólipos o inicios de cáncer de colon. Algunos pueden tener síntomas específicos como obstrucción del colon. Pero, en general, no hay un patrón o un parámetro”, resaltó.
Señaló que la mayor cantidad de casos de pólipos o cáncer de colonse ha detectado en las clínicas; mientras que en los hospitales, como el Cayetano Heredia, son muy pocos. Mayormente, ahí se detecta el cáncer de estómago.
“Hay un mayor índice de cáncer de colon en personas que sufren de estreñimiento crónico, y que son las que consumen productos químicos, preservantes y comida chatarra”, anotó.
By: Erick Nuñez
Es importante ir al médico y hacer un chequeo preventivo.
Es una enfermedad silenciosa pero muy peligrosa